Neuromarketing

El neuromarketing es la ciencia encargada de
estudiar algunos procesos mentales básicos como son la atención, la emoción y
la memoria,valiéndose de resultados medibles y contrastables sobre el
comportamiento de compra, consumo y decisiones de los clientes ante diferentes
productos, servicios y/o marcas.

El 85% de las decisiones de las compras que hacemos son inconscientes y responden a impulsos básicos de nuestro cerebro. La forma en que percibimos la información se puede ver afectada en gran medida por lo simple o compleja que es la fuente. Conocer el comportamiento de nuestro cliente final, será una de las claves del éxito.

Cuando nuestro cerebro está más se relajado y abierto a recibir estímulos, en ese momento de relajación, es más fácil que compremos ese producto o servicio que nos está atrayendo. Las marcas aprovechan este momento para hacernos llegar sus mensajes.

¿Cómo se aplican?

El ser humano tiene miedo a la pérdida. Mensajes como “edición limitada”, “últimos días”. Cuanto menos tiempo tiene el consumidor para decidir, más opciones tiene la marca para que el cliente acabe comprando.Provocar el llamado efecto contagio: la necesidad de consumir lo que vemos que consumen a nuestro alrededor.Optimizar el alcance, la retención y el procesamiento de la información de dicha marca o producto a través de diversas técnicas de asimilación en la memoria sensorial.Las marcas son capaces de influir en el subconsciente,así si una persona quiere comprarse un productor o un servicio de una determinada marca con la que tiene muy buena experiencia, es muy probable que compre o adquiera de esta misma marca y no de otra.Estimular y experimentar con el producto y la marca a través de los 5 sentidos:

1. Atención e impacto visual

Está relacionado con nuestra vista. Las
empresas analizan y averiguan el lugar concreto en donde pondremos nuestra
mirada hacia cierta sección o estantería. Para ello, se utiliza la técnica de
“Eye Tracking”.

2. Expresiones

Se analizan las expresiones faciales en respuesta a «x» producto o servicio.

3. Ritmo cardíaco y ritmo respiratorio

Se relacionan con la emoción y el interés que despierta un determinado estímulo a cierto producto/servicio.

4. Conductividad eléctrica de la piel, pulsaciones y cambios de temperatura

Para analizar este sentido, se ha de utilizar
indicadores capaces de medir el impacto emocional, como es el GSR o
Respuesta Galvánica de la Piel.

El uso de la tecnología de Realidad Virtual,
aporta un nivel de realismo que conecta más profundamente a nivel emocional.

5. Actividad neuronal

Para medir la actividad de nuestras neuronas e identificar las regiones del cerebro con más actividad en función de los estímulos se emplean estudios de encefalografía (EGG). La tecnología wearable o portátil implica aspectos importantes, puesto que son cada vez más pequeños,y se espera que, en un futuro cercano, los participantes puedan ser observados remotamente.

Scroll al inicio
Bluumi | Desarrollo de Apps para empresas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.